Encuentros culturales, lúdicos y deportivos

viernes, 11 de diciembre de 2015

Barranco San Juaquin Fasnia próximo domingo Domingo 13 diciembre Organizado por Gorka

Un barranco geológicamente hablando impresionante.Paredes altas y cauce limpio y transitable sus mejores cualidades



Con la organización de Gorka Martínez y la colaboración de Javier Remon


















martes, 8 de diciembre de 2015

Cuarto descenso Barranco de Herques



El Barranco de Erques es un entorno natural situado en la isla de Tenerife. Con él vamos a realizar un exámen-concurso a todos los fans de este blog. ¡Anímate y participa!


A ver quién sabe cuántas hectáreas tiene y qué zonas delimita...


A ver a ver... ¿quién sabe dónde está incluida la cabecera del barranco?


¿Y quién sabe adónde va su desembocadura?


El espacio contiene la cuenca del barranco... ¿Cuántos kilómetros tiene de largo dicha cuenca? Recuerda... Esta cuenca configura un paisaje abrupto de interés geomorfológico.


El barranco discurre por sus laderas... ¿De qué parte de la isla son estas laderas? ¿El barranco tiene una profunda hendidura de gran desarrollo longitudinal?



¿Verdadero o falso?: La fauna del barranco es variada, sobresaliendo las aves rapaces como el cernícalo, la lechuza, el búho chico y la aguililla.


¿Verdadero o falso?: También habitan especies como el murciélago montañero y el murciélago rabudo. ¿Seguro?


Los barrancos en Canarias constituyen, sin lugar a dudas, un rasgo diferencial del paisaje de las islas, de naturaleza volcánica y clima subtropical. 


El barranco es el accidente geográfico más importante del Archipiélago Canario. 


Estos espacios singulares constituyen auténticos ecosistemas que acogen una rica biodiversidad, al mismo tiempo que dieron cobijo en el pasado a los antiguos pobladores de las islas, que supieron adaptarse a ellos e incluso sobrevivir en su desigual terreno.


Generalmente un barranco es un desnivel brusco en la superficie del terreno y en Canarias, debido a su abrupta orografía de origen volcánico, existen numerosos barrancos muy profundos, con una gran verticalidad y con bastante desniveles. 



Normalmente los barrancos de Canarias se llenan de agua torrencial con la llegada de las primeras lluvias y crean formas espectaculares tanto por la acción de las mismas como por la fuerza del viento y la erosión que provoca. 



Algunos barrancos, como el del Infierno, en el municipio de Adeje, Tenerife, conservan arroyos durante todo el año. 



Puede decirse que los barrancos organizan el territorio en nuestras islas. Constituyen la orientación, la altitud y muchos otros factores climáticos y ambientales que determinan una diversidad de paisajes de singular belleza e importancia. 


Los barrancos más importantes de las Islas Canarias se encuentran repartidos entre las islas de mayor altitud, como Tenerife, La Palma, Gran Canaria y La Gomera. 


Al mismo tiempo, han estado sometidos a la acción del ser humano desde la época aborigen, cuyos primeros pobladores transformaron el territorio con los medios y recursos disponibles, adaptando el espacio natural del barranco a su vida y cultura. 


sábado, 5 de diciembre de 2015

viernes, 4 de diciembre de 2015

La Punta - Taganana


El punto de inicio de la ruta es La Punta de Hidalgo que se encuentra situada en la zona costera del Norte del Macizo de Anaga. Este pueblo pertenece al municipio de La Laguna. Para llegar a la punta debemos tomar la carretera TF-13. 



La ruta que presentamos es bastante larga ya que es la unión de varias que mucha gente habrá hecho por separado. Concretamente realizaremos los siguientes enlaces:

  1. La Punta de Higaldo - Chinamada (por sendero unos 4,7km). 
  2. Chinamada - Carboneras (por carretera). 
  3. Carboneras - Taborno (por sendero o carretera). 
  4. Taborno - Afur (por pista y sendero) . 
  5. Afur - Taganana (por sendero). 


Para empezar el primer tramo debemos desplazarnos hasta el final de la carretera TF-13, en donde nos encontraremos con un mirador en una rotonda. Si nos hemos desplazado en un vehículo debemos dejarlo por esta zona. En el litoral costero se encuentran las playas del Navío y de los Troches, ambas de piedra y sin infraestructura.

El comienzo del sendero se encuentra justo debajo del mirador, en un cartel bien señalizado con indicaciones de tiempos hacia Chinamada, Carboneras y Taganana. Pues comenzaremos a andar y siguiendo el recorrido llegaremos al barranco el cúal subiremos por el lado izquierdo. Por el lado derecho nos conduce al Batán (también se encuentra señalizado). Después de una hora y algo de travesía, y habiendo pasado por el mirador del Roque de los Dos Hermanos (situado a 344metros de altitud) desde donde veremos la playa de la Ocadila, llegaremos al pequeño pueblo de Chinamada. 



Desde Chinamada y subiendo por la carretera llegaremos enseguida al pueblo de las Carboneras para concluir el tramo dos. Una vez en las Carboneras podemos atravesar el barranco para llegar a Taborno en unos 45minutos, o bien seguir por la carretera principal y luego bajar a Taborno (tercer tramo). La recomendación ideal es atravesar el barranco ya que hemos venido a caminar por senderos y nos llevará casi el mismo tiempo.


Una vez en Taborno y en la plaza del pueblo comienza el cuarto tramo de la caminata. A un lado de la plaza por un camino inicialmente de cemento que luego se convertirá en asfalto. Siguiendo el camino en la bajada hay grupos de casas independientes. Pues bien seguiremos caminando hasta encontrar una única casa habitada a mano izquierda, y justo antes de la casa emprenderemos la bajada por el sendero hacia Afur (si tenemos dudas recordar preguntar por el sendero a las personas de la zona que siempre son muy amables). En Afur nos quedaremos impresionados con su belleza y su barranco por el que transcurre agua todo el año. 


Tramo 5.Desde Afur subiremos por la carretera principal, y pasando una construcción que sostiene cables de alta tensión encontraremos siempre a mano izquierda un sendero que nos conduce a la Degollada de la Cumbrecilla. Como referencia podemos tomar dos torres de alta tensión separadas por apenas unos 10 metros a las que debemos llegar casi de frente. Una vez en este punto el resto del sendero es de bajada, por el Valle hasta Taganana (no tiene pérdida). 




Si nos desplazamos en guagua podemos tomar la línea 105 que sale desde Santa Cruz y tiene varias paradas importantes, incluyendo La Laguna. Por otro lado realizar el regreso es bastante duro, así que si tenemos pensado tomar una guagua en Taganana para la vuelta debemos consultar la línea 246.






jueves, 3 de diciembre de 2015

Consejos para iniciarse en el senderismo.

 Uno de los placeres más sencillos de realizar por el ser humano, es pasear. Pasear se puede transformar en una buena actividad para nuestra salud, si lo hacemos de forma rápida, y si esto lo trasladamos a la montaña y su entorno: barrancos, montañas, bosques, arboles, fauna, etc., se convierte en una de las actividades deportivas más gratificantes que podemos realizar.


De esta forma veremos hermosos paisajes, estaremos en contacto con la naturaleza y al mismo tiempo nos mantendremos en buena forma física, si lo hacemos regularmente.   

El senderismo, como tal, lo puede realizar cualquier persona que no tenga problemas de salud, no importa la edad.

Practicar esta actividad nos hará, poco a poco, entrar en el mundo apasionante de las montañas, y entroncándonos con su entorno formar parte de su naturaleza.


Así que, hay que levantarse del sofá, quitarse las telarañas y una vez apagado el televisor, salir de la ciudad y sacarse el estrés de nuestra vida, practicando el senderismo que, bien sólo, o mejor acompañado, nos hará crecer como personas, y veremos que tanto nuestra salud, como nuestra forma física y anímica, mejorará de tal manera que nos será más fácil enfrentarnos a los retos de nuestra vida diaria.

Vamos a realizar este deporte, para disfrutar, (sin marcarnos ninguna meta). Vamos a realizar este deporte, para conocer gente, (podemos apuntarnos a algún centro excursionista de nuestra localidad). Vamos a realizar este deporte, para crecer como personas, conocernos mejor a nosotros mismos, y así, poco a poco, sin prisas, ir poniéndonos nuevos retos, que tal vez, en un futuro no muy lejano, nos harán enfrentarnos a las altas montañas.


Al principio, al iniciarnos en el senderismo, tendremos que empezar por rutas que no tengan mucho desnivel y que no sean muy largas, las primeras veces es mejor no cansarse mucho y que la vuelta a casa de una excursión, no sea una pesadilla, y que al día siguiente no nos levantemos llenos de agujetas. Nuestro recuerdo de las caminatas, tienen que ser siempre buenos, si no, mal empezamos.

Si no estamos acostumbrados, nos daremos cuenta que no tiene nada que ver hacer rutas sin desniveles, que con ellos, al andar por las montañas, tenemos que emplear músculos  de nuestro cuerpo que no usamos normalmente, y el cansancio al ascender por este motivo y por la altura, es mucho mayor.


Lo primero que tenemos que hacer para empezar nuestra actividad, es equiparnos bien. Tenemos hoy en el mercado numerosas firmas de ropa deportiva, que nos facilitarán nuestra equipación.

Comenzamos con los pies, para ello, elegiremos el calzado que mejor se adapte a nosotros. Intentaremos  elegir unas zapatillas o mejor botas, a ser posible de media caña, (protege los tobillos), con una buena suela y que a su vez sean impermeables y transpirables. Cómprenlas un poco más grandes del número de ustedes, ya que las acompañaremos de unos buenos calcetines para Trekking, que nos evitarán hacernos rozaduras en los pies, y harán que nuestras caminatas sean más confortables. Ya saben, en botas y calcetines no escatimen.



La ropa la elegiremos según la estación del año, en cuanto a esto, hemos avanzado siglos, y los nuevos materiales y tecnología empleada para fabricarla, hacen que esta sea ligera, transpirable y muy confortable.

En nuestras excursiones por la  montaña, llevaremos una mochila, que nos permitirá transportar todo lo que necesitemos para la marcha. 

Durante las excursiones, incluso en verano, es conveniente que no dejemos partes de nuestro cuerpo expuestas al sol, (piernas y brazos), es mejor protegerlas, hay ropa muy ligera para ello.


También es conveniente usar bastones, mejor dos, uno en cada mano, esto nos ayudará mucho en nuestras marchas y aparte de proporcionarnos más seguridad y equilibrio, nos serán de gran utilidad en los descensos, descansando partes de nuestro cuerpo, (sobre todo las rodillas), y permitiéndonos también trabajar durante la marcha, los brazos y el tronco superior.

Cuando inicien cualquier excursión, háganse con mapas de la zona y no se olviden de la previsión del tiempo, estas dos cosas son muy importantes para la seguridad de ustedes.


En la montaña, por los cambios bruscos del tiempo, lo que ha comenzado como un día hermoso y soleado, en unos momentos puede acabar, por una fría y fea tormenta, y bajar de golpe varios grados la  temperatura (llevar siempre alguna prenda de abrigo aunque sea verano).


Visitar la grandiosidad de la naturaleza, sus colores y sus olores; ir por los barrancos de nuestras islas Canarias y admirar sus cuevas y tubos volcánicos, pasear por sus senderos y disfrutar de sus espectaculares montañas; y andar por los alrededores  de nuestros pueblos y ciudades... Descubran el senderismo, y a lo mejor, él también les descubrirá a ustedes.. Pues nada, es ahora su momento; con estos consejos, un poco de paciencia, y su esfuerzo, pueden ustedes conseguir lo que quieran.

Un saludo y buena ascensión.