Este blog está creado a la sombra protectora del gran volcán, para que el fuego guanche no se apague...
Encuentros culturales, lúdicos y deportivos
viernes, 29 de enero de 2016
jueves, 28 de enero de 2016
miércoles, 27 de enero de 2016
¿Sabía usted...
¿Sabía usted que sobre el origen de las Islas Canarias, la hipótesis científica más aceptada es la de los Bloques Levantados?
Hace 40 millones de años comenzó el proceso de creación de las islas, con la presión de la corteza africana contra la corteza oceánica, en un "choque de trenes" de una fuerza descomunal.
A causa de ese choque de trenes se produjo (y se sigue produciendo) una fractura de la litosfera (parte sólida de nuestro planeta) oceánica en bloques.
Entonces comenzó a salir (y sigue saliendo) por las fisuras de esos bloques el magma, lo que produjo (y sigue produciendo) la acumulación de los materiales volcánicos que son las Islas Canarias.
Las islas más antiguas son: Lanzarote, Fuerteventura, Gran Canaria, Tenerife y La Gomera. Las más jóvenes son: La Palma y El Hierro.
Recuerda que todas las montañas de las Islas Canarias son volcanes. Todas. Si no tienen el típico aspecto del cono volcánico es debido a la erosión y/o al desmantelamiento de sus construcciones volcánicas.
Recuerda que los barrancos están creados por la erosión de las aguas.
Sí, de las aguas.
Recuerda que las calderas se formaron por uno o varios de estos tres motivos: erosión, explosión, hundimiento.
Recuerda que las playas oscuras son de origen volcánico; y las rubias, de origen marino (el color rubio es a causa de las conchas del mar).
Firmado: Agustín García
martes, 5 de enero de 2016
Descenso Barranco el Junco Caletillas
Impresionante barranco, que sólo con cinco rappel destaca por los dos últimos y por la cantidad de cuevas en un paisaje verde y casi virgen.
Nuevamente con mis compañeros Maikel, David y mi segundo de a bordo, Gorka.
Nuevamente con mis compañeros Maikel, David y mi segundo de a bordo, Gorka.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)