Viera y Clavijo, historiador y antropólogo, descubrió por 1736 lo que podría ser la mayor necrópolis del mundo si cabe; al relatar haber más de mil momias.
Se llevó tres, una de ellas en paradero desconocido, otra en el museo de Madrid; de la otra os hablaré más adelante.
Muchos son los que han escrito sobre esta cueva de las mil momias, quizás exageró el ilustre Viera y Clavijo, o quizás se derrumbó, como comentan algunos.
El médico y antropólogo del municipio de San Miguel de Abona, D.Juan Alfonso Betancourt, en 1876 también la investigó encontrando algunos rastros.
A mi me impresionó y sobrecogió la primera vez que visité esos espectaculares cañones de cien metros, en algunos tramos; y sus cañones, con infinidad de cuevas.
Descenso:
-Acceso desde FASNIA-Altura de rápel mas largo: 40
-Información del caudal: Barranco seco
-Combinación de vehículos: Dejar un coche en El Tablado; subir con otro a El Escobonal; seguir la carretera vieja del sur hacia Fasnia, hasta Km 47,5, justo antes de un túnel que pasa del municipio de Güimar a Fasnia. Aparcar al comienzo de la pista de tierra a la izquierda.
Aproximación: El primer rápel está en el puente de la carretera general del sur sobre el barranco. Se puede evitar por una pista de tierra.
Retorno: Al llegar a la costa, pasar bajo la autopista por el túnel de la izquierda. Al salir del túnel coger a la derecha y buscar el camino que sube a la autopista. Seguir el canal hacia la derecha, luego la pista lleva a El Tablado en 1 Km.Horario de aproximación: 5 min
Tiempo de descenso: 3-4 horas
Tiempo de retorno: 20 min
Escapes: Camino Real del Sur entre R3 y R4, hacia Fasnia o El Escobonal.
Descripción: Nueve rápeles. El primero de 40m, volado y con mala salida, evitable. Los demás de 20 a 35 m como máximo. Bien equipado, fácil.
No hay comentarios:
Publicar un comentario