Encuentros culturales, lúdicos y deportivos

martes, 8 de diciembre de 2015

Cuarto descenso Barranco de Herques



El Barranco de Erques es un entorno natural situado en la isla de Tenerife. Con él vamos a realizar un exámen-concurso a todos los fans de este blog. ¡Anímate y participa!


A ver quién sabe cuántas hectáreas tiene y qué zonas delimita...


A ver a ver... ¿quién sabe dónde está incluida la cabecera del barranco?


¿Y quién sabe adónde va su desembocadura?


El espacio contiene la cuenca del barranco... ¿Cuántos kilómetros tiene de largo dicha cuenca? Recuerda... Esta cuenca configura un paisaje abrupto de interés geomorfológico.


El barranco discurre por sus laderas... ¿De qué parte de la isla son estas laderas? ¿El barranco tiene una profunda hendidura de gran desarrollo longitudinal?



¿Verdadero o falso?: La fauna del barranco es variada, sobresaliendo las aves rapaces como el cernícalo, la lechuza, el búho chico y la aguililla.


¿Verdadero o falso?: También habitan especies como el murciélago montañero y el murciélago rabudo. ¿Seguro?


Los barrancos en Canarias constituyen, sin lugar a dudas, un rasgo diferencial del paisaje de las islas, de naturaleza volcánica y clima subtropical. 


El barranco es el accidente geográfico más importante del Archipiélago Canario. 


Estos espacios singulares constituyen auténticos ecosistemas que acogen una rica biodiversidad, al mismo tiempo que dieron cobijo en el pasado a los antiguos pobladores de las islas, que supieron adaptarse a ellos e incluso sobrevivir en su desigual terreno.


Generalmente un barranco es un desnivel brusco en la superficie del terreno y en Canarias, debido a su abrupta orografía de origen volcánico, existen numerosos barrancos muy profundos, con una gran verticalidad y con bastante desniveles. 



Normalmente los barrancos de Canarias se llenan de agua torrencial con la llegada de las primeras lluvias y crean formas espectaculares tanto por la acción de las mismas como por la fuerza del viento y la erosión que provoca. 



Algunos barrancos, como el del Infierno, en el municipio de Adeje, Tenerife, conservan arroyos durante todo el año. 



Puede decirse que los barrancos organizan el territorio en nuestras islas. Constituyen la orientación, la altitud y muchos otros factores climáticos y ambientales que determinan una diversidad de paisajes de singular belleza e importancia. 


Los barrancos más importantes de las Islas Canarias se encuentran repartidos entre las islas de mayor altitud, como Tenerife, La Palma, Gran Canaria y La Gomera. 


Al mismo tiempo, han estado sometidos a la acción del ser humano desde la época aborigen, cuyos primeros pobladores transformaron el territorio con los medios y recursos disponibles, adaptando el espacio natural del barranco a su vida y cultura. 


1 comentario:

  1. vaya no me suben algunos videos.disculpen sres. estoy trabajando para ver donde tengo el problema.gracias

    ResponderEliminar